lunes, 30 de julio de 2007

EL CURRICULUM OCULTO, JURJO TORRES SANTOME

CAPITULO I

EL CURRICULUM Y LA IDEOLOGIA

Todos los sistemas educativos se mantienen y justifican sobre la base de lineas de argumentación que tienden a oscilar entre dos polos discursivos, por una parte las que defienden que la educación es una de las vías privilegiadas para paliar y corregir las disfunciones de las que se resiente el modelo socioeconómico y cultural vigente y, por otra, las que sostienen que las instituciones educativas pueden ejercer un papel decisivo en la transformación y el cambio de los modelos de sociedad de los que venimos participando. Los primeros discursos no se plantean llegar, a través del sistema educativo, a otro modelo de sociedad; no buscan una alteración de las relaciones que, en un determinado momento histórico, mantienen las actuales clases y grupos sociales; no intentan que se modifiquen de una manera importante las actuales relaciones económicas, culturales, políticas. Sin embargo, las propuestas del segundo polo discursivo van precisamente en esta ultima dirección.

Los sistemas educativos y, por tanto, las instituciones educativas guardan siempre una relación estrecha con otras esferas de la sociedad.
De ahí que a la hora de reflexionar sobre la política educativa, sobre las instituciones escolares y los currícula que planifican y desarrollan sean necesario contemplarlos desde ópticas que van mas allá de los estrechos limites de las aulas. La política educativa no puede ser comprendida de manera aislada, descontextualizada del marco sociohistórico concreto en el que cobra autentico significado.

Los proyectos curriculares, los contenidos de la enseñanza, los materiales didácticos, los modelos organizativos de los colegios e institutos, las conductas del alumnado y del profesorado etc; no son algo que podamos contemplar como cuestiones técnicas y neutrales al margen de las ideologías y de lo que sucede en otras dimensiones de la sociedad.

El mito mas importante en que se asienta la plantificación y el funcionamiento del sistema educativo en los países capitalistas es el de neutralidad y objetividad del sistema educativo y, por consiguiente de la escolarización. Todo un grupo de ceremonias estarán encaminadas a intentar tal demostración entre ellas: la creencia en un proceso objetivo de evaluación, una organización formal de la escolarización, especialmente la considerada como obligatoria, en la que todos los alumnos y alumnas tienen la misma exigencia, los mismos derechos y obligaciones y además se les ofrece lo mismo; y un folclore de de fuerte individualismo ue viene a propagar el mensaje siguiente: "quien trabaje duramente y sea inteligente tendrá éxito".

Las practicas escolares tal como se vienen realizando en las ultimas décadas, salvo raras excepciones, acostumbran a regírse por el esquema simplista de un profesorado que sabe mucho y un alumnado que apenas sabe nada y que, por consiguiente, necesita aprender mediante la enseñanza toda una serie de asignaturas con nombres como matemáticas, geografía e historia, lenguaje o educación física. Todo ello acompañado de una estrategia metodología muy condicionada por recursos didácticos como los libros de texto, así como de un sistema de evaluación reducido casi exclusivamente a lo que conocemos como exámenes que avalan ante el resto de la sociedad los méritos y deméritos alcanzados por el alumno. Un modelo donde no se permite cuestionar de forma explicita otras posibles responsabilidades que no sean las del propio estudiante.


IDEOLOGIA Y PODER

Dado que en muchas ocasiones, la realidad es difícil de ocultar, se puede optar por una segunda vía, la de disfrazar esa realidad "negativa" etiquetándola de tal forma que proporcione alguna razón explicativa en la que la culpa sea únicamente de esa misma realidad. Así por ejemplo, se llega a explicar que los obreros trabajan donde trabajan, y viven donde y como viven porque en su juventud fueron unos vagos y vividores; o que los alumnos, debido a su falta de atención o a que son charlatanes impenitentes, fracasan en la escuela o en una determinada área de conocimiento y experiencia. En esta modalidad discursiva son siempre los propios obreros, alumnos, etc., considerados individualmente, los únicos responsables de su destino.
O, situándonos de nuevo en el ámbito educativo, manifestando, por ejemplo, que no es posible atender a las demandas de espiración salarial de los profesores con el resto de funcionarios de la administración, porque hay que realizar los estudios convenientes acerca de su posibilidad, o porque hay que realizar los estudios convenientes acerca de su posibilidad, o porque detrás de los profesores vendrán otros colectivos solicitando mejoras, o sobre la base de que el Estado no tiene tanto dinero, etc.
Incluso formas de organización y de actuación de una sociedad que contribuyen a mantener situaciones de injusticia, llegan a ser percibidas como inevitables, naturales, sin posibilidad de modificación.
La dominación de una clase sobre otra se produce de una manera mas eficaz cuando se lleva a cabo a través de un proceso de hegemonía ideológica, mediante la creación de esa conciencia y de un consentimiento espontáneo en los miembros de la clase social sometida, sirviéndose para ello del apoyo que le brinda su control del Estado.
Las contradicciones capaces de poner en cuestión ese sentido común surgen, fundamentalmente, en la medida en que las relaciones sociales que se establecen en el interior de las familias, de las instituciones escolares, de las asociaciones locales, sindicales, políticas, etc., en las que participan los ciudadanos y ciudadanas son muy distintas a las existentes en los lugares de trabajo.

LEGITIMACIO Y DISCURSO CIENTIFICO EN EDUCACION

En todo este proceso de legitimación un papel crucial lo desempeñan el cuerpo de especialistas; es decir, aquellas personas poseedoras de conocimientos y destrezas especializadas y que todo el mundo reconoce como tales. Esta matización acerca del reconocimiento publico es importante, pues es a estos especialistas a quienes es normal recurrir para solicitar ayuda y consejo, y a los que se les erige como fuente de legitimación publica para imponer o sancionar opciones concretas.
La legitimidad de especialista se adquiere en la medida en que se conocen y comparten las teorías y saberes especializados, luego de un proceso de aprendizaje controlado y evaluado por alguna institución autorizada.
Segun Jurgen HABERMAS, el positivismo es eso: el renegar de la reflexión, es situarnos ante un mundo deshumanizado que el hombre experimenta como algo extraño, como algo sobre lo que no puede ejercer ningún tipo de control.
De entre los conocimientos científicos disponibles serán seleccionados aquellos mas acordes con los intereses del modo de producción capitalista. La obsesión por controlar los ritmos de trabajo en las fabricas, de crear e introducir formulas en la estructura de producción capaces de incrementar los niveles de acumulación y, por tanto, de lograr mayor rentabilidad.
Se necesita un tipo de hombre para estudiar y planificar un trabajo y otro completamente distinto para ejecutarlo. Las funciones de pensar y decidir pasan a pertenecer al personal directivo y las de realizar las operaciones manuales, siguiendo las orientaciones que minuciosamente se detallan, al colectivo trabajador.
Este salario-recompensa se aplica siguiendo las recomendaciones de la Psicología conductísta, o sea "debe darse poco después de efectuado el trabajo", y siguiendo, asi mismo, las recomendaciones de una psicología individual que decía distinguir claramente entre capacidades masculinas y femeninas. Por consiguiente también este management científico aconseja diferencias salariales entre hombres y mujeres. "Los caracteres mas primarios, como los de las chicas..... deben recibir un estimulo adecuado, ya sea bajo la forma de una atención personal por parte de los jefes, o teniendo a la vista lo que van ganando, hora por hora" (TAYLOR, F. W., 1970, p. 11).
Desde mi punto de vista no estoy de acuerdo con el hecho de que la mujer tenga un salario menor en comparación con el de los hombres, ya que tenemos los mismos derechos, las mismas capacidades y en ocasiones nos desempeñamos mejor que los hombres aun teniendo el mismo puesto.
La experiencia practica demostró sin embargo que la resistencia de los obreros y obreras para evitar su explotación no se dejo esperar. El incremento en los índices de afiliación sindical en esos momentos viene a poner de manifiesto el descontento del colectivo obrero.
De este modo hace su entrada en escena la Psicología industrial, pero, eso si, una psicología a las ordenes del empresariado, que entrara a lugar, pero con las cartas marcadas.
Era obvio que este apoyo que las ciencias positivas le prestaban permitia incrementar la producción y "convencer" a los trabajadores y trabajadoras de que esa era la unica solucion.

El sujeto completamente despojado, perfectamente desarraigado, ha sido pesado, medido, analizado, por todas partes; ni una sola de sus reacciones, salivaciones, expectoraciones, o excreciones ha escapado al frio ojo de la maquina que ha registrado, almacenado, y redistribuido estos datos.

El discurso oficial, por su parte, va a tomar buena nota de las propuestas de estas escuelas cientificas y se esforzara en convertirlas en realidad. La aplicacion de las recomendaciones de la psicologia conductista y tambien de la Filosofia taylorista y fordista se dejo notar muy llamativamente no solo en la legislacion educativa, sino: en las estrategias de enseñanza, aprendizaje y evaluacion, en la seleccion de los contenidos culturales que necesitan los futuros ciudadanos y ciudadanas y en las formulas organizativas que van a gobernar la vida en los centros escolares.



CAPITULO III
PRACTICAS TECNOCRATICAS EN LA ESCUELA Y PODER

La historia de la educacion desde que se generaliza a toda la poblacion, puede ser releida tambien en sus efectos como la historia de la institucionalizacion y de la legitimacion del fracaso escolar de la clase trabajadora y de los grupos sociales desfavorecidos, pese a la existencia de un discurso explicito que insiste , una y otra vez, en la educacion como unica solucion a la que la sociedad puede recurrir para conseguir una sociedad mas igualitaria.
Las responsabilidades del fracaso escolar se localizan asi fuera del control de las organizaciones existentes de la sociedad.
Los esfuerzos se concentran por tanto, en el diseño y la construccion de instrumentos "objetivos", en la elaboracion de discursos cientificos que confirmen y convenzan a toda la poblacion y a las personas interesadas de sus condicionamientos geneticos o, lo que es lo mismo, de sus posibilidades y limitaciones innatas para desempeñar puestos de trabajo y roles sociales.

Siguiendo esta logica una persona que no llega a obtener un titulo en el sistema de enseñanza, dadas las dificultades que encuentra, no esta capacitada para ir con exigencias a la busqueda de un puesto de trabajo y de un buen salario.

El sistema educativo acostumbra a pensarse partiendo de una determinada imagen de como son los niños y niñas, como se desarrollan etc, de tal forma que todos aquellos alumnos o alumnas que manifiesten una conducta no acorde con las del modelo van a ser marginados, segregados. Y para explicar esa segregacion se creo todo un discurso con apariencias de neutralidad y objetividad.
La sociobiologia viene a ser uno de los intentos mas incansables para explicar el comportamiento social de las personas como la expresion de necesidades o impulsos del organismo humano.
Los sociobiologos, por regla general, acostumbran a ser especialistas en especies animales no humanas, pero acaban extendiendo sus resultados hasta la especie humana, ignorando el salto cualitativo que esta dio en su evolucion. Pero lo que nos interesa resaltar de esta rama de la biologia, es el mensaje oculto que transporta: el permitir desviar la atencion hacia donde no tenemos posibilidades de intervenir. La historia reciente de la humanidad yiene en su haber experiencias dolorosas derivadas de posturas "cientificas" similares. Entre estas, a titulo de ejemplo, cabe reseñar el nazismo.
En cualquier biblioteca especializada de educacion se pueden encontrara publicaciones en las que se intenta razonar el fracaso escolar recurriendo a algun tipo de alteracion o daño en el cerebro.
Los psicometras, durante todo este siglo, lograron diseñar un gran cumulo de instrumentos, agrupados bajo la denominacion de baterias de test, con la pretencion de medir cientifica y cuantitativamente la inteligencia de los seres humanos. El exito de este movimiento fue tal que, dedes mediados de este siglo, son pocas las personas que en algun momento de su vida no hayan sido sometidas a alguna de estas pruebas.

En 1869 un cientifico ingles, Francis GALTON, publica una obra decisiva Hereditary Genius, its Laws and Consequences. Libro que, trata de demostrar que la inteligencia se transmite a traves de la herencia genetica. La prueba que aporta es la de que, mediante el estudio de los arboles genealogicos de miembros distinguidos de la sociedad inglesa habia comprobado que estos tenian un mayor numero de parientes celebres que el resto de las personas, cogidas al azar, que componian dicha poblacion, F.GALTON confunde en dicho estudio lo que es la inteligencia con la notoriedad social. Acepta que la inteligencia, el exito y la jerarquia social correlacionan positivamente entre si.

Todo esto nos muestra que nuestro curriculum en Mexico esta basado en una base conductista que como sabemos esto es aplicable a los animales irracionales (premios y castigos). Es asi como se nos educa en Mexico, me pregunto porque no se ha hecho algo al respecto?
Por su parte Francis GALTON da entender que los individuos que son mas conocidos y que por asi decirlo tienen un "mejor apellido" son los que ocupan los mejores puestos, mientras que los que son comunes son generalmente los empleados y en la actualidad desafortunadamente observamos que asi es.

Los profetas, los astrologos y magos , se dedican a buscar la explicacion de las conductas pasadas y futuras del ser humano en funcion del movimiento de los astros. Tal astrologia imposibilita el desarrollo del sentido critico preciso para descubrir todas las causas profundas de las injusticias sociales, del porque de la existencia de grupos sociales desfavorecidos.

La escuela no cambia en realidad a las personas; lo que hace es clasificar, etiquetar y categorizar a los niños con vistas al mercado de trabajo. Dicho de otro modo, las escuelas no vuelven mas inteligentes a los niños; se limitan a certificar a los patrones cuales son los mas importantes..... Segun esto la escuela es basicamente una agencia de prueba, seleccion y distribucion.
El conjunto del sistema escolar en su totalidad, con sus trabajos, pruebas, examenes, supervision de los alumnos, asi como las notas, la categorizacion, evaluacion, eliminacvion y promocion, es un cedazo, muy complicado que hace una criba de los futuros "buenos" y "malos" ciudadanos, los capaces y los tontos, los aptos para puestos elevados y los no aptos.


LOS EXAMENES COMO CONTROL REORIENTADOR Y VIGILANCIA DE LO "LEGITIMO"

Una evaluacion o examen de estas caracteristicas es concebido por Michel FOUCAULT como una nueva"tecnologia disciplinaria" y por lo mismo, interesada. Esta concepcion se halla lejos de ser recurso aseptico, neutral politicamente hablando, que intenta comprobar el contenido y la forma de utilizacion de un determinado saber que la institucion escolar pretende transmitir.
La superposicion de las relaciones de poder y de las relaciones de saber, adquiere en el examen una dimension visible.
Los discursos sobre el examen como "autentico" garantia frente a las posibles injusticias y falsas expectativas de los profesores y profesoras es algo en lo que el sistema educativo acostumbra a descansar y que muy a duras penas logra convencer al colectivo estudiantil.
Si tradicionalmente ser objeto de observacion y estudio podia llegar a ser un privilegio, pensemos en las biografias de principes y nobles, ahora, sin embargo, los examenes, como procedimiento disciplinario invierten esa situacion, rebajan el umbral de la individualidad descriptible y hacen de esta descripcion un medio de control y un metodo de dominacion.
Los examenes facilitan una nueva modalidad de ejercicio del poder, modalidad disfrazada de "cientificidad" en la mediad en que la cuantificacion permitira hablar un lenguaje numerico sin tanta contaminacion como el verbal, o al menos mas novedoso, y por tanto todavia sin el suficiente grado de revision critica como para erosionar su poder, el poder de lo incomprensible, sde lo oscuro y misterioso. El poder que permite ejercer el poder.


Dese mi punto de vista considero que en un simple examen no podemos declarar qien es mejor y quien es peor como alumno. Un examen no da las pautas para decir quien sabe y quien no sabe, ya que al realizarlo se presentan varias situaciones, en la mayoria de los casos o mas bien siempre se aplica el mismo examen al que vive en una zona rural y al que vive en una zona urbana y como vemos los dos son de mundos tatalmente distintos, ya que el de zonas urbanas tiene mas acceso a la informacion , a la tecnologia y en cambio el otro no.
Considero que debe modificarse el uso del examen o buscar definitivamente otras estrategias, tecnicas, e instrumentos que permitan realizar una mejor evaluacion.


CAPITULO IV

LAS TEORIAS DE LA REPRODUCCION


Un utilitarismo conservador asume las criticas que a la inutilidad del curriculum escolar se venian haciendo y las lee exclusivamente desde el ambito de la rentabilidad economica y, mas en concreto, de los intereses de los dueños de los medios de produccion y distribucion. Ahora ya no se recurria a los intereses de los niños y niñas, sino a los de los empresarios a la hora de decidir que enseñar y como en las escuelas.

Por su parte otros personajes significativos, como W.W.CHARTERS (1924), van a efectuar analisis muy similares a los de F. BOBBITT, apoyados asimismo por una psicologia conductista que describia al ser humano y sus comportamientos unicamente en terminos de Estimulo- respuesta.
Realizar una buena formulacion de objetivos va a facilitar dos tareas imprescindibles: una, debera contribuir a la seleccion de las experiencias de aprendizaje y otra, servira como garantia pera una evaluacion objetiva y publica. Evaluacion en la que propone que se emplean tests y cuestionarios, preocupandose al mismo tiempo de la objetividad, fiabilidad y validez de tales instrumentos.
El reduccionismo del curriculum y de la funcion de la escuela es obvio, solo existe, lo planificado y lo previsto y, lo que es tan o mas importante , los docentes deben concentrarse en conseguir tales objetivos, no en cuestionarse su valor y, mucho menos alterrrlos y sustituirlos.
La funcion de la institucion escolar aparece sometida a las necesidades del sistema productivo.
La institucion escolar cumple en este marco una funcion de reproduccion social, cultural y economica, apoyada ya claramente por el Estado, a traves de regulaciones normativas y de organismos.
Los conflictos sociales que son inherentes a la produccion del conocimiento y a la cultura son omitidos.
En el fondo se esconde, si mismo, una actitud de desconfianza ante un colectivo docente al que no considera bien preparado, para lo cual la solucion que se le ocurre es intentar sustituirlo, en vez de tratar de corregir la situacion causante de esa poca cualificacion profesional de los profesores y profesoras.
La escuela se piensa alejada de esa realidad de conflicto y lucha que supone la existencia de los distintos intereses que defienden las diversas clases y grupos sociales.
El conocimiento academico pasa a ser medido exclusivamente con raseros economicistas, sobre la base de los beneficios que aporta el sistema economico vigente y del crecimiento tecnologico que favorece.
Es ese Estado "incontrolable" el unico, capaz y responsable a la hora de hablar del curriculum. No es de extrañar, por tanto, que en los paises que poseen los gobiernos mas conservadores, politicamente hablando, exista una tendencia tenaz a controlar, hasta en sus mas minimos detalles, los curricula que se trabajan en las escuelas.
Las profesoras y profesores, en general con una fuerte desprofesionalizacion, olvidan preguntarse y cuestionarse: ¿quien decide los objetivos?; su centro de preocupaciones se circunscribe casi exclusivamente a los medios y metodos.
LA REPRODUCCION SOCIAL
Louis Althusser en su trabajo "ideologia y aparatos ideologicos del Estado", publicado por vez primera en 1969, nos presenta una interpretacion de la institucion escolar claramente politica y mas, en concreto, marxista.
La importancia de la escuela, segun dicho autor, vendra dada por caracteristicas como las siguientes: recoge a los niños y niñas de todas las clases sociales, obligandolas a asistir indefectiblemente a sus instalaciones durante un buen numero de años y los prepara y clasifica para desempeñar en la sociedad clases diferentes de funciones. Las cuales segun Althusser "funcion de explotado, funcion de agentes de la explotacion, de agentes de la represion o de profesionales de la ideologia.
Y buena parte del exito estribaria en que las instituciones escolares trabajan con las niñas y los niños precisamente durante los años en que estos son muchos mas vulnerables.
Todos los materiales y practicas que estructuran la vida cotidiana del profesorado y del alumnado en la institucion escolar contribuyen a reforzar las relaciones de poder existentes en cada sociedad especifica.
El estructuralismo althusseriano tiene la gran ventaja de plasmar la vinculacion causal que existe entre las relaciones y practicas sociales en las diversas instituciones con las ideologias. Sin embargo, su modelo presenta una serie de inconvenientes, presupone una politica de conspiracion por parte del Gobierno y de los responsables de la politica educativa de cara a planificar de antemano el exito y el fracaso escolar de los distintos miembros de la comunidad estudiantil. El profesorado y el alumnado son concebidos como personas obedientes y, en el fondo, pasivos portadores de significados predefinidos, dominados por ideologias que actuan de manera tan inconsciente que es casi imposible su desvelamiento y un analisis reflexivo.
LA TEORIA DE LA CORRESPONDENCIA
La escuela llevaria a cabo su papel no de una forma explicita, sino de una manera mas difusa, a traves de las modalidades organizativas y de las rutinas que imperan en los centros y aulas escolares, lo que P. JACKSON denomina curriculum oculto, termino que el es el primero en utilizar.
- J.DEWEY, especialmente de su obra DEMOCRACIA Y EDUCACION, se trataría de colaborar de una manera decisiva en el transito de la infancia y de la juventud a la vida adulta, y mas en concreto, lograr que el día de mañana, como adultos, puedan ser personas autómatas, responsables y solidarias.

- El sistema de enseñanza tiene entre sus cometidos potenciar el desarrollo cognitivo, emocional, físico, estético y moral de la infancia y de la juventud para, de esta manera, contribuir a su mejor realización personal.
- Lo que hacen las instituciones de enseñanza es estructurarse de acuerdo con unas modalidades curriculares y unas estrategias organizativas, destinadas a jerarquizar y “distribuir” meritocráticamente a cada persona en el interior de la red ocupacional también de tipo jerárquico.
- Todo lo que acontece en los centros de enseñanza esta dominado y subordinado a la esfera económica.
- Es la economía lo único que determina que habilidades, hábitos, valores, normas y conocimientos es necesario que adquieran los alumnos y alumnas.
- El alumnado aprende a funcionar exclusivamente por recompensas externas, las notas, en un primer momento y, mas tarde, los salarios; como se acostumbran a ser evaluados, a obedecer, a hacer lo que se les manda, a ser competitivos, a ser productivos.
- Existen datos irrefutables de que tanto el nivel académico como el éxito personal están directamente relacionados con el nivel de instrucción de los progenitores.
- BOWLES Y H. GINTIS comprueban como los colegios a los que acceden en mayor medida de la clase trabajadora y de los grupos étnicos mas desfavorecidos se rigen en su interior por sistemas organizativos que hacen mas hincapié en el control conductual y en el acatamiento de reglas; las estructuras coercitivas de autoridad y las mismas expectativas de fracaso escolar del profesorado y de las propias familias.
- El sistema educativo no logra modificar, ni para bien ni para mal, los grados de desigualdad y de injusticia consecuencia de las decisiones y actuaciones de la esfera económica.
- Se eligió la etapa preescolar para investigar pues representa el primer contacto de los niños y niñas con las instituciones escolares; salen de su familia por vez primera y entran en un ambiente totalmente desconocido.
- Los alumnos y alumnas, después de algún tiempo en la escuela, sin necesidad de que se les dijese lo que era trabajo o juego, iban constatando a través de las reacciones de la maestra, que unas actividades eran mas importantes que otras y, sobre esta base, iban paulatinamente descubriendo el valor real de cada tarea.
- Las actividades de trabajo son las que se consideran importantes, mientras que las de juego el alumnado piensa que la profesora no las valora.
- Algo que nos recuerda tambien las criticas de JOHN DEWEY cuando se lamenta de cómo la escuela mata la originalidad e inculca una excesiva docilidad.
- “A través de las primeras clases de un jardín de niños se enseña a aceptar la autoridad sin pedir explicaciones, así como las vicisitudes de la vida en los ambientes institucionales. La finalidad que tienen estas lecciones es la aceptación progresiva de un modo natural de lo que es el conocimiento importante o poco importante, del trabajo y del juego, de la normalidad y de la divergencia”.
- Las niñas y niños son preparados para distintos futuros caracterizados por un desempeño de actividades con menor prestigio y de sumisión al estamento masculino, es preciso tambien un esfuerzo por establecer una distinción entre sexo y género.
- Sexo referido a aspectos biológicos, anatómicos, genético, y genero a dimensiones o aspectos de carácter no biológico, en los momentos en que nos referimos a las diferencias socioculturales entre hombres y mujeres, por ejemplo, acerca de las disparidades o similitudes en torno a intereses, aptitudes, conductas, aspectos estéticos, etc.
- SIMONE DE BEAUVOIR no aconseja esta univocidad de lo masculino y femenino en un mismo vocablo en nuestra actual situación, dado que en los registros municipales.
- Desde la década de los sesenta, la institución escolar viene siendo objeto de análisis diversos que acostumbran a coincidir en señalar, por una parte, que el fracaso escolar y el abandono de las instituciones de enseñanza afecta en unos porcentajes muy superiores a los hijos e hijas de determinadas clases sociales.
- Las reformas educativas que tales políticas llevan a cabo, una y otra vez, siguen sin modificar de una manera decisiva los valores que las instituciones académicas fomentan; los contenidos culturales que imponen, los métodos pedagógicos que avalan, los criterios de selección y control, los procedimientos de orientación, etc.; contribuyen a seguir beneficiando a los grupos sociales mas favorecidos y a perjudicar a los mas desfavorecidos.
- El éxito escolar del alumnado depende en gran medida de la familiaridad con la cultura.
- La relación entre éxito escolar y nivel cultural depende, en gran medida, de técnicas y métodos de trabajo intelectual.
- P.BOURDIEU sostiene que las diferencias de clases y grupos sociales difieren en la naturaleza de su socialización primaria, la que tiene lugar en el marco familiar, y esto es lo que condiciona las posibilidades de apropiación del capital cultural que ofrecen las instituciones escolares y por consiguiente, lo que explica que las distintas clases y grupos sociales tengan que ir abandonando el sistema de enseñanza según el grado de la distancia de sus culturas familiares y de clase y la que ofrece la institución escolar, la de las clases dominantes.
- Los libros de texto vienen a ser los encargados de tratar de conseguir la uniformidad en el interior del sistema educativo a la vez que contribuyen a definir la realidad desde una óptica acorde con los intereses de los grupos dominantes de cada sociedad.
- Es interesante, por tanto, tratar de escrutar como en las instituciones escolares se explica un tramo de la historia que afecta todavía a las generaciones actuales.
- Todos los manuales escolares analizados, a la hora de describir las características de este periodo destacaban de una manera especial los aspectos positivos y como de costumbre se esconde los aspectos negativos devastadores.
- J.ANYON confirma que la versión de la historia que los manuales difunden, sirve para convertir en “natural” e inevitable lo que es consecuencia de un proceso social e histórico en el que están implicados y enfrentados clases y grupos sociales.
- Los manuales escolares y el profesorado seleccionan de entre la totalidad de las áreas de la experiencia musical, solo algunas de ellas y, simultáneamente, se dedican a definir, ya sea de manera explicita, ya con implícitos, que los restantes “no son serias” o que son de escasa calidad.
- Las teorías neo-marxistas, fundamentalmente las ligadas a la escuela de Frankfurt, las nuevas corrientes psicológicas de procesamiento de la información, la sociología crítica,etc; es algo clave para comprender esta nueva visión de la dinámica del acontecer cotidiano en la vida en el aula.




A través de este texto he comprendido que como docentes hay mucho por hacer y corregir dentro y fuera de las aulas. Necesitamos un mejor e igualitario sistema educativo pero esto será cuando prepare a la juventud para una participación totalmente democrática en la vida social y para reclamar su derecho a los frutos de la actividad económica; esto exige como condición sinequanon, la existencia previa de un sistema económico mas igualitario y democrático o, lo que es lo mismo, la desaparición de los modelos económicos capitalistas.









viernes, 20 de julio de 2007


"UNIVERSIDAD ETAC"





NOMBRE: MARICELA VARGAS SUAREZ






LICENCIATURA: CIENCIAS DE LA EDUCACION






CUATRIMESTRE: 6to.






MATERIAS: EVALUACION CURRICULAR Y SOCIOLOGIA

DE LA EDUCACION





PROFESOR: MANUEL ALEJANDRO ROBLES ACEVEDO

miércoles, 18 de julio de 2007

IDEOLOGIA Y APARATOS IDEOLOGICOS, L. ALTHUSSER






v La condición final de la producción es la reproducción de las condiciones de producción.
v Marx demostró que no hay producción posible si no se asegura la reproducción de las condiciones materiales de la producción: la reproducción de los medios de producción.
v Y al genio de Marx -que lo resolvió-, que la reproducción de las condiciones materiales de la producción no puede ser pensada a nivel de la empresa pues no es allí donde se da en sus condiciones reales.
v Hemos omitido, pues, la reproducción de aquello que distingue las fuerzas productivas de los medios de producción, ósea la reproducción de la fuerza de trabajo.
v El salario figura en la contabilidad de la empresa, pero no como condición de la reproducción material de la fuerza de trabajo, sino como “capital mano de obra”.
v El desarrollo de las fuerzas productivas y el tipo de unidad históricamente constitutivo de esas fuerzas productivas en un momento dado determinan que la fuerza de trabajo debe ser (diversamente) calificada y por lo tanto reproducida como tal, diversamente, o sea según las exigencias de la división social-técnica del trabajo en sus distintos “puestos” y “empleos”.
v ¿Que se aprende en la escuela? Se aprende a leer, escribir y contar, o sea algunas técnicas, y también otras cosas, incluso elementos (que pueden ser rudimentarios o por el contrario profundizados) de “cultura científica” o “literaria” utilizables directamente en los distintos puestos de la reproducción (una instrucción para los obreros, una para los técnicos, una tercera para los ingenieros, otra para los cuadros superiores, etc.) se aprenden “habilidades”. Pero al mismo tiempo, y junto con esas técnicas y conocimientos, en la escuela se aprenden las “reglas” del buen uso, es decir de las conveniencias que debe observar todo agente de la división del trabajo, según el puesto que esta “destinado”a ocupar: reglas de moral, y de conciencia cívica y profeciota, lo que significa en realidad reglas del respeto a la división social- técnica del trabajo y, en definitiva, reglas del orden establecido por la dominación de de clase. Se aprende también a “hablar bien el idioma”, a “redactar” bien , lo que de hecho significa (para los futuros capitalistas y sus servidores) saber “dar ordenes” es decir (solución ideal), “saber dirigirse” a los obreros etc.
v Enunciando este hecho en un lenguaje mas científico, diremos que la reproducción de la fuerza de trabajo no solo exige una reproducción de su calificación sino, al mismo tiempo, la reproducción de su sumisión a la ideología dominante por parte de los obreros y una reproducción de la capacidad de buen manejo de la ideología dominante por parte de los agentes de la explotación y la represión, a fin de que aseguren también “por la palabra” el predominio de la clase dominante.
v En otros términos, la escuela (y también otras instituciones del estado, como la iglesia, y otros aparatos como el ejercito) enseñan las “habilidades” bajo formas que aseguran el sometimiento o la ideología dominante o el dominio de su “practica”. Todos los agentes de la reproducción, la explotación y la represión, sin hablar de los “profesionales del ideología” (Marx) debe estar “compenetrado” en tal o cual carácter con esta ideología para cumplir “concienzudamente” con sus tareas, sea de explotados (los proletariados), de explotadores (los capitalistas), de auxiliares de la explotación (los cuadros), de grandes sacerdotes de la ideología dominante (sus “funcionarios”), etc.
v La reproducción de la calificación de las fuerzas de trabajo se aseguran en y bajo las formas de sometimiento ideológico. Con lo que reconocemos la presencia eficaz de una nueva realidad: la ideología. La reproducción de las relaciones de producción. Es este un problema crucial de la teoría Marxista del modo de producción.

v ¿Qué es una sociedad?



INFRAESTRUCTURA Y SUPERESTRUCTURA


v Según Marx la estructura de toda sociedad esta constituida por “niveles” o “instancias” articulas por una determinación especifica: la infraestructura o base económica (“unidad” de fuerzas productivas y relación de producción), y la superestructura, que comprende dos “niveles” o “instancias”: la jurídico-política (el derecho y el estado) y la ideológica (las distintas ideologías, religiosa, moral, jurídica, política, etc.).
v Pensamos que a partir de la reproducción resulta posible y necesario pensar en lo que caracteriza lo esencial de la existencia y la naturaleza de la superestructura. Sostenemos como tesis fundamental que solo es posible plantear estas cuestiones (por lo tanto responderlas) desde el punto de vista de la reproducción.




EL ESTADO


v El estado es concebido explícitamente como aparato represivo. El estado es una “maquina” de represión.
v En el siglo XIX ala clase burguesa y ala “clase” de los grandes terratenientes aseguraban su dominación sobre la clase obrera para someterla al proceso de extorsión de la plusvalía (es decir ala explotación capitalista).
v El estado es ante todo lo que los clásicos del marxismo han llamado el aparato de estado. (el proletariado ha pagado con su sangre esta experiencia) cuando la policía y sus cuerpos auxiliares son “desbordados por los acontecimientos”, y, por encima de este conjunto, al jefe de estado, al gobierno y la administración.
v El aparato del estado, que define a este como fuerza de ejecución y de intervención represiva “al servicio de las clases dominantes”, en la lucha de clases librada por la burguesía y sus aliados contra el proletariado, es realmente el estado y define perfectamente su “función” fundamental.
v Cuando al hablar de la metáfora del edificio o de la “teoría” Marxista del estado, decimos que son concepciones o representaciones descriptivas de su objeto, no albergamos ninguna segunda intención crítica. Por el contrario todo ase pensar que los grandes descubrimientos científicos no pueden dejar de pasar por la etapa de lo que llamaremos una “teoría” descriptiva. Esta seria la primera etapa de toda teoría, al menos en el terreno de la ciencia de las formaciones sociales.

1) Que la “teoría descriptiva” es, sin ninguna duda, el comienzo ineludible de la teoría.

2) Que forma “descriptiva” en que se presenta la teoría exige por efecto mismo de esta “contradicción” un desarrollo de la teoría que supere la forma de la “descripción”.

v Cuando decimos que la “teoría” marxista del estado, que nosotros utilizamos, es parte “descriptiva”, esto significa en primer lugar y ante todo que esta “teoría”descriptiva es, sin ninguna duda, el comienzo de la teoría marxista del estado, y que tal comienzo nos da lo esencial, es decir el principio decisivo de todo desarrollo posterior de la teoría. Sin embargo, la teoría descriptiva del estado representa una etapa de la constitución de la teoría que exige a su vez, la “superación” de tal etapa.
v Toda teoría descriptiva corre a si el riesgo de “bloquear” el indispensable desarrollo de la teoría.





LO ESENCIAL DE LA TORIA MARXISTA DEL ESTADO


v
Toda la lucha política de las clases gira alrededor del estado. Aclararemos: alrededor de la posesión, es decir, de la toma y la conservación del poder de estado por cierta clase o por una alianza de clases, Esta primera acotación nos obliga a distinguir el poder de estado (conservación del poder de estado o toma del poder de estado), objetivo de la lucha política de clases por una parte, y el aparato de estado por la otra. Sin que el aparato de estado fuera afectado o modificado; puede seguir en pie bajo acontecimientos políticos que afecten a la posesión del poder de estado.
v Para resumir este aspecto de la teoría marxista del estado, podemos decir que los clásicos del marxismo siempre han afirmado que:

1) El estado es el aparato represivo de estado.
2) Se debe distinguir entre el poder de estado y el aparato de estado.
3) El objetivo de la lucha de clases concierne al poder de estado y, en consecuencia, ala utilización del aparato del aparato de estado por las clases (o alianza de clases o fracciones de clases) que tienen el poder de estado en función de sus objetivos de clase.
4) El proletariado debe tomar el poder de estado para destruir el aparato burgués existente, reemplazarlo en una primera etapa por un aparato de estado completamente diferente, proletario, y elaborar en las etapas posteriores un proceso radical, el de la destrucción del estado (fin del poder de estado y de todo aparato de estado).




LOS PARATOS IDEOLOGICOS


v
Para hacer progresar la teoría de estado es indispensable tener en cuenta no solo la distinción entre poder de estado y aparato de estado, sino también otra realidad que se manifiesta junto al aparato (represivo) de estado, pero que no se confunde con el. los aparatos ideológicos de estado.
v Recordemos que en la teoría marxista el aparato de estado (AE) comprende: el gobierno, la administración, el ejército, la policía, los tribunales, las prisiones, etc. Que constituyen lo que llamaremos desde ahora el aparato represivo de estado. Represivo significa que el aparato de estado en cuestión “funciona mediante la violencia”.por lo menos en situaciones limite (pues la represión administrativa, por ejemplo, puede revestir formas no físicas). Designamos con el nombre de aparatos ideológicos de estado cierto número de realidades que se presentan al observador inmediato bajo la forma de instituciones distintas y especializadas.
v Podemos por el momento que considerar como aparatos ideológicos de estado las instituciones siguientes (el orden en el cual los enumeramos no tiene significado especial):

(AIE) religiosos (el sistema de las distintas iglesias).

(AIE) escolar (el sistema de las distintas “escuelas”publicas y privadas).

(AIE) familiar 8.

(AIE) jurídico 9.

(AIE) político (el sistema político del cual forman parte los distintos partidos).

(AIE) sindical.

(AIE) de información (prensa, radio, Tv., etc.).
(AIE) cultural (literatura, artes, deportes, etc.).

Decimos que los (AIE) no se confunden con el aparato (represivo) de estado, existe una pluralidad de aparatos.

v La mayor parte de los aparatos ideológicos de estado (en su aparente dispersión) provienen en cambio del dominio privado. Son privadas las iglesias, los partidos, las familias, algunas escuelas, la mayoría de los diarios, las instituciones culturales, etc., etc.
v La distinción entre lo público y lo privado es una distinción interna del derecho burgués. Valida en los dominios (subordinados) donde el derecho burgués ejerce sus “poderes”. El estado, que es el estado de la clase dominante, no es ni publico ni privado; por el contrario, es la condición de toda distinción entre público y privado. Las instituciones que los materializan son “publicas” o “privadas”; lo que importa es su funcionamiento. Las instituciones privadas pueden “funcionar”perfectamente como aparatos ideológicos del estado.
v Entre los (AIE) y el aparato (represivo) de estado “funciona mediante la violencia” en tanto que los (AIE) funcionan mediante la ideología.
v Todo aparato de estado, sea represivo o ideológico, “funciona” ala vez mediante la violencia y la ideología, pero con una diferencia muy importante que impide confundir los aparatos ideológicos de estado con el aparato “represivo” de estado. Consiste en que el aparato (represivo) de estado. Por su cuenta, funciona masivamente con la represión (incluso física), como forma predominante, y solo secundariamente con la ideología. El ejército y la policía utilizan también la ideología.
v Los aparatos ideológicos de estado funcionan masivamente con la ideología como forma predominante, pero utilizan secundariamente, y en situaciones limite, una represión muy atenuada, disimulada, es decir simbólica. Así la escuela y la iglesia “adiestran” con métodos propios.
v Si los (AIE) “funcionan” masivamente con la ideología como forma predominante, lo que unifica, bajo la ideología dominante, que es la de “clase dominante”. Si aceptamos que en principio, “la clase dominante” tiene el poder del estado. Ninguna clase puede tener en sus manos el poder de estado en forma duradera sin ejercer al mismo tiempo su hegemonía sobre y en los aparatos ideológicos de estado.
v Los aparatos ideológicos del estado pueden no solo ser objeto sino también lugar de la lucha de clases, y a menudo de formas encarnizadas de lucha de clases, la clase (o alianza de clases) en el poder no puede imponer su ley en los aparatos ideológicos de estado tan fácilmente como en el aparato (represivo) de estado.
v El aparato de estado comprende dos cuerpos: el de las instituciones que representan el aparato represivo de estado por una parte, y el de las instituciones que representan el cuerpo de los aparatos ideológicos de estado por la otra.



SOBRE LA REPRODUCCIÓN DE LAS RELACIONES DE PRODUCCION



v ¿Cómo se asegura la reproducción de las relaciones de producción? Esta asegurada en gran parte por la superestructura jurídico-político e ideológica, también por el ejercicio del poder del estado en los aparatos de estado, por un lado el aparato (represivo) de estado, y por el otro los aparatos ideológicos de estado.

1) Todos los aparatos del estado funcionan ala vez mediante ala represión y la ideología. Con la diferencia de que el aparato (represivo) de estado funciona masivamente con la represión como forma predomínate.
2) En tanto que el aparato represivo de estado constituye un todo organizado cuyos diferentes miembros están centralizados bajo una unidad de mando- la de la política de lucha de clases aplicada por los representantes políticos de las clases dominantes que tienen el poder de estado.
3) En tanto que la unidad del aparato (represivo) de estado esta asegurada por su organización centralizada y unificada bajo la dirección de representantes de las clases en el poder, que ejecutan la eolítica de lucha de clases de las clases en el poder.
v El rol del aparato represivo de estado consiste esencialmente, en tanto aparato represivo, en asegurar por la fuerza, las condiciones políticas de reproducción de las relaciones de producción que son, en última instancia, relaciones de explotación.
v Las condiciones políticas de la actuación de los aparatos ideológicos de estado, ellos a través de la ideología dominante se aseguran la “armonía” entre el aparato represivo de estado y los aparatos ideológicos de estado y entre los diferentes aparatos ideológicos de estado. Los aparatos ideológicos de estado son: el aparato escolar, el aparato familiar, el aparato político, el aparato sindical, el aparato de información, el aparato “cultural”, etc.
v En la edad media acumulaba numerosas funciones, hoy atribuidas a muchos aparatos ideológicos de estado diferente, nuevo con respecto al pasado que evocamos. La iglesia y la familia no eran los únicos aparatos ideológicos del estado.
v En el periodo histórico pre-capitalista existía un aparato ideológico de estado dominante, LA IGLESIA.
v La revolución francesa tuvo ante todo por objetivo atacar el aparato ideológico de estado el número 1, la iglesia.
v Pensamos que el aparato ideológico de estado que ha sido colocado en posición dominante en las formaciones capitalistas maduras, como resultado de una violenta lucha de clase política e ideológica contra el antiguo aparato ideológico de estado dominante, es el aparato ideológico escolar. No es la escuela sino el aparato de estado. Político, es decir, el régimen de democracia parlamentaria combinado del sufragio universal y las luchas partidarias.
v La burguesía pone en marcha un aparato ideológico de estado número 1, y por lo tanto dominante, es el aparato escolar que reemplazo en sus funciones al antiguo aparato ideológico de estado dominante, es decir, la iglesia. Se podría agregar: la pareja escuela-familia ah reemplazado a la pareja iglesia-familia.
v Todos los aparatos ideológicos de estado, sean cuales fuesen, concurren al mismo resultado: la reproducción de las relaciones de producción, es decir, las relaciones capitalistas de explotación.
v Un aparato de estado ideológico cumple muy bien el rol dominante, se trata de la escuela.
v Hacia el sexto año, una gran masa de niños cae “en la producción”: son los obreros o los pequeños campesinos. Otra parte de la juventud escolarizable continua: bien que mal se encamina y termina por cubrir puestos de pequeños y medios cuadros, empleados, funcionarios pequeños y medianos, pequeños-burgueses de todo tipo.
v Cada grupo esta prácticamente provisto de la ideología que conviene al rol que debe cumplir en la sociedad de clases: rol de explotado (con “conciencia profesional”. “moral”. “cívica”, “nacional”y apolítica altamente “desarrollada”): rol de agente de la explotación (saber mandar y hablar a los obreros: las “relaciones humanas”);de agentes de la representación (saber mandar y hacerse obedecer “sin discutir”o saber manejar la demagogia de la retoria de los dirigentes políticos), o de profesionales de la ideología, muchas de esas virtudes contrastadas (modestias, resignación, sumisión, cinismo, grandeza, desprecio, seguridad, altivez y habilidad) se enseñan también en la familia, en la iglesia, el ejercito, en los buenos libros, en los filmes, y hasta en los estadios.
v Con el aprendizaje de algunas habilidades, se reproduce gran parte de las relaciones de producción, las relaciones de explotados a explotadores y de explotadores a explotados. Una ideología que representa a la escuela como un medio neutro, desprovisto de ideología.
v La iglesia es reemplazada hoy por la escuela en su rol de aparato ideológico de estado dominante. Esta combinada con la familia, como antes lo estuvo la iglesia. Aparato que desempeña un rol determinante en la reproducción de las relaciones de producción de un modo de producción amenazado en su existencia por la lucha de clases mundiales.






ACERCA DE LA IDEOLOGIA


v El aparato ideológico de estado, al decir que los (AIE) “funcionan con la ideología”, la expresión “ideología” fue forjada por Cabanis, Destutt de Tracy y sus amigos, quienes le asignaron por objeto la teoría de las ideas.
v Marx retoma un sentido muy distinto. La ideología pasa a ser el sistema de ideas, de representaciones, que domina el espíritu de un hombre o un grupo social.


LA IDEOLOGÍA NO TIENE HISTORIA


v Una teoría de las ideologías se basa en última instancia en la historia de las formaciones sociales, por lo tanto de los modos de producción combinados en esta y de las luchas de clases que en ellas se desarrollan.
v LA IDEOLOGIA NO TIENE HISTORIA. Marx la anuncia al referirse a la metafísica que, dice, no tiene mas historia que la moral.
v En la ideología alemana esta formula aparece en un contexto claramente positivista. la ideología es concebida como pura ilusión, puro sueño es decir nada. La ideología es pensada por lo tanto como una construcción imaginaria del sueño con los autores anteriores a Freud. Para estos autores, el sueño era el resultado puramente imaginaria, es decir nulo, de “residuos diurnos” presentados bajo una composición y un orden arbitrarios, a veces “invertidos” y, resumiendo, “en desorden”. Para ellos el sueño era lo imaginario, vació y nulo. Este es exactamente el estatuto de la filosofía y de la ideología en la ideología alemana.
v La ideología es pues para Marx un brincolage imaginario, un puro sueño, vació y vano, constituido por los “residuos diurnos” de la única realidad plena y positiva, la de la historia concreta de individuos concretos, materiales, que producen materialmente su existencia. En la ideología alemana la ideología no tiene historia, su historia esta fuera de ella.

v La ideología alemana

1) la ideología no es nada en tanto que es puro sueño
2) No tiene historia, lo cual no quiere decir en lo absoluto que no tiene historia propia.

v Las ideologías tiene una historia propia.
v La ideología en general no tiene historia, pero no en un sentido negativo, sino en un sentido absolutamente positivo. Este sentido es positivo si realmente es propio de la ideología al estar dotada de una estructura y un funcionamiento tales que la constituyen en una realidad no-histórica, es decir omnihistorica, como historia de las sociedades de clases.
v FREUD: la ideología es eterna, igual que el inconsciente.

LA IDEOLOGIA ES UNA “REPRESENTACION” DE LA RELACION IMAGINARIA DE LOS INDIVIDUOS CON SUS CONDICIONES REALES DE EXISTENCIA


v
TESIS 1: la ideología representa la relación imaginaria de los individuos con sus condiciones reales de existencia.
v En la ideología “lo hombres se representan en forma imaginaria sus condiciones reales de existencia”.
v Marx defiende en la cuestión judía otras obras la idea feuerbachiana de que los hombres se forman en una representación alineada de sus condiciones de existencia por que esas condiciones son alienantes.
v En la representación imaginaria del mundo que se encuentra en una ideología están reflejadas las condiciones de existencia de los hombres y por lo tanto su mundo real.
v No son sus condiciones reales de existencia su mundo real, lo que los “hombres” “se representan”en la ideología sino que lo representado es ante todo la relación que existe entre ellos y las condiciones de existencia. Tal relación es el punto central de toda la representación ideológica, y por lo tanto imaginaria, del mundo real. La naturaleza imaginaria de esa relación la que sostiene toda la deformación imaginaria que se puede observar en toda ideología.
v Toda ideología, en su deformación necesaria imaginaria, no representa las relaciones de producción existente sino ante todo la relación de los individuos con las relaciones de producción y las relaciones que de ella resultan. En la ideología no esta representado entonces el sistema de relaciones reales que gobiernan la existencia de los individuos, si no la relación imaginaria de esos individuos con las relaciones reales en que se viven.
v TESIS 2: la ideología tiene una existencia material. Las “ideas” o “representaciones”, etc., de las que parece compuesta la ideología, no tienes existencia ideal, idealista, espiritual de la “ideas” deriva exclusivamente de una ideología de la “idea”y de la ideología y, agreguemos, de una ideología de lo que parece falsas.
v En un aparato y su práctica, y su práctica, o sus prácticas, existe siempre una ideología. Tal existencia es material, la existencia material de la ideología en un aparato y sus prácticas no posee la misma modalidad que la existencia material de una baldosa o un fusil.
v Un individuo cree en dios, o en el deber, o en la justicia, etc. Tal creencia depende de las ideas de dicho individuo, por lo tanto, del mismo en tanto sujeto poseedor de una conciencia en la cual están contenidas las ideas de su creencia.
v El individuo en cuestión se conduce de tal o cual manera, adoptan tal o cual comportamiento practico y, además, participa de ciertas practicas reguladas, que son las del aparato ideológico del cual “dependen” las ideas que el ha elegido libremente, con toda conciencia, en su calidad de sujeto. Si cree en dios, va ala iglesia para asistir a la misa, se arrodilla, reza, se confiesa, hace penitencia.
v Si cree en el deber tendrá los comportamientos correspondientes, inscrito en practicas rituales “conformes a las buenas costumbres”. Si cree en la justicia, se someterá sin discutir a las reglas del derecho, podrá incluso protestar cuando sean violadas.
v La representación ideológica de la ideología esta obligada a reconocer que todo “sujeto” dotado de una “conciencia” y que cree en las “ideas” que su “conciencia” le inspira y acepta libremente, debe “actuar según sus ideas”, debe por lo tanto traducir en los actos de su practica material sus propias ideas de sujeto libre.
v En todos los casos, la ideología de la ideología reconoce, que las “ideas” de un sujeto humano existen o deben existir en sus actos, y si eso no sucede, le proporciona otras ideas correspondientes a los actos (aun perversos) que el sujeto realiza.
v Esa ideología habla de actos: insertos en prácticas. Tales practicas están reguladas por rituales en los cuales se inscriben, en el seno de de la existencia material de un aparato ideológico.
v PASCAL argumento la lucha ideológica en el seno del aparato ideológico de estado religioso de su tiempo.
v Ha desaparecido: el término ideas.
v Subsisten: los términos sujeto, conciencia, creencia, actos.
v Aparecen: los términos practicas, rituales, aparato ideológico.
v Las ideas en tanto tales han desaparecido, el sujeto actúa en la medida en que es actuado por el siguiente sistema: La ideología existe en un aparato ideológico material que prescribe practicas materiales reguladas por un ritual material, practicas estas que existen en los actos materiales de un sujeto que actúa con toda conciencia según su creencia.
v He observado las nociones siguientes: sujeto, conciencia, creencia y actos.
v La noción del sujeto:
1) No hay practica sino por y bajo una ideología.
2) No hay ideología sino por el sujeto y para los sujetos.



LA IDEOLOGÍA INTERPELA A LOS INDIVIDUOS COMO SUJETOS



v Solo existe ideología para los sujetos concretos y esta destinacion de la ideología es posible solamente por el sujeto: es decir por la categoría de sujeto y su funcionamiento.
v Decimos que la categoría de sujeto es constitutiva de toda ideología.
v San pablo es en el “logos” donde tenemos “el ser, el movimiento y la vida”.
v Toda la ideología interpela a los individuos concretos como sujetos concretos, por el funcionamiento de la categoría de sujeto.
v La ideología “actúa” o “funciona” de tal modo que “recluta” sujetos entre los individuos, por medio de esta operación muy precisa que llamamos interpelación y que se puede representar con la mas trivial y corriente interpelación policial ¡eh, usted oiga!
v Si suponemos que la hipotética escena ocurre en la calle, el individuo interpelado se vuelve. por este simple giro físico de 180 grados se convierte en sujeto. ¿por que? Por que reconoció que la interpelación se dirigía “precisamente” a el y que “era precisamente el quien había sido interpelado ”
v Se trate de un llamado verbal o de un toque de silbato, el interpelado reconoce siempre que era precisamente el a quien se interpelaba.
v A aquellos que están en la ideología se creen por definición fuera de ella; uno de los efectos de la ideología es la negación práctica por la ideología del carácter ideológico de la ideología: la ideología no dice nunca “soy ideológica”.
v Decir: yo estoy en la ideología, se sabe perfectamente que la acusación de estar en la ideología solo vale para los otros, nunca para si. Esto quiere decir que la ideología no tiene afuera, pero al mismo tiempo que no es más que afuera.
v La ideología es eterna.
v Resumamos lo que hemos obtenido sobre la ideología en general.
v La estructura especular redoblada de la ideología asegura a la vez:

1) la interpelación de los “individuos” como sujetos.
2) Su sujeción al sujeto.
3) El reconocimiento mutuo entre los sujetos y el sujeto, y entre los sujetos mismos, y finalmente el reconocimiento del sujeto por el mismo.
4) La garantía absoluta de que todo esta bien como esta y de que, con la condición de que los sujetos reconozcan lo que son y se conduzcan en consecuencia, todo ira bien: “Así sea”.
v El individuo es interpelado como sujeto (libre) para que se someta libremente a las órdenes del sujeto, por lo tanto para que acepte su sujeción. No hay sujetos si no por y para su sujeción.
v Para que la reproducción de las relaciones de producción sea asegurada cada día.
v En la conciencia o sea, en el comportamiento de los individuos sujetos que ocupan los puestos que la división socio-técnica del trabajo les ha asignado en la producción, la explotación, la represión, la ideologización, la practica científica, etc.
v 1) El problema del proceso de conjunto de la realización de la reproducción de las relaciones de producción.
v En una sociedad de clases las relaciones de producción son relaciones de explotación, por lo tanto, relaciones entre clases antagónicas. La reproducción de las relaciones de producción, objetivo último de la clase dominante, no puede ser una simple operación técnica de formación y distribución de los individuos en los diferentes puestos de la “división técnica” del trabajo. En verdad no existe, salvo en la ideología de la clase dominante, “una división técnica” del trabajo: toda división “técnica”, toda organización “técnica” del trabajo es la forma y la mascara de una división y una organización social del trabajo.
v 2) el problema de la naturaleza de clase de las ideologías que existen en una formación social.
v El estado y sus aparatos solo tiene sentido desde el punto de vista la lucha de clases, como aparato de lucha de clases que asegura la opresión de clases y garantiza las condiciones de la explotación y de su reproducción.
v Quien dice lucha de clase de la clase dominante dice resistencia, rebelión, y lucha de clase de la clase dominada. Por esta razón los (AIE) no son la realización de la ideología en general.
v La ideología de la clase dominante, se realiza y se convierte en dominante con la puesta en marcha de los (AIE).
v Las ideologías no “nacen” en los (AIE) sino que son el producto de las clases sociales tomadas en la lucha de clases: de sus condiciones de existencia, de sus practicas, de su experiencia de lucha, etc.…





































LA VIDA EN LAS AULAS, CAPITULO II, III, Y IV


LOS SENTIMIENTOS DE LOS ALUMNOS HACIA

LA ESCUELA

v ¿Pueden decirnos los profesores cuales son los alumnos satisfechos y cuales los que no lo están?
v El aula es el cielo y para algunos, el infierno para otros y un poco de todo para la mayoría.
v Entre los informes negativos de la vida escolar predominan 2 temas. El primero se refiere alas experiencias aterradoras resultantes de las acciones de profesores y compañeros crueles o insensibles. Tales informes se caracterizan por relatos de castigos extraordinariamente severos y el hecho de convertirse en objeto de ridículo. El segundo tema alude a los sentimientos de tedio que surgen de la carencia de significado de las tareas asignadas o del atractivo abrumador de la vida afuera de la clase. En las descripciones del primer tipo se señalan a menudo como público y agudo el dolor del narrador. En las de segundo tipo el narrador se retrata generalmente sufriendo en silencio.
v El profesor de una escuela pública que hoy sienta esa tentación corre el riesgo; si obedece a su impulso, de verse procesado o perder su puesto. El segundo lugar, lo que es mas importante aun, la practica del castigo físico resulta antagónica con las ideas educativas que orientan la practica docente actual.
v Al los profesores modernos se les inculca que sean comprensivos, que tomen en consideración las necesidades de quienes tienen a su cargo, que se muestren cordiales con ellos y les ayuden.
v El profesor en ocasiones a los alumnos los amenazaba, y exhortaba, a veces en broma, elogiándolos muy raras veces, clavándoles alfileres.
v Los días escolares de muchos adultos quedaron marcados por sus encuentros con profesores crueles y despóticos . Que los profesores rara vez peguen a sus alumnos no significa que haya desaparecido del aula la crueldad. La vara de nogal no era la única arma a disposición del profesor y, desde un punto de vista psicológico, tampoco figuraba como la más dolorosa.
v La pizarra no era negra; estaba indeleblemente teñida de viejas y sucesivas capas de tiza, cuanto mas se frotaba, era peor. Cada mesa estaba marcada por generaciones de manchas de tinta y decorada con ondas iniciales y dibujos mediante incisiones. ¡cuantos pensamientos ociosos habían vagado durante años por todas aquellas cabezas vacías en todas las tediosas horas escolares! En las mejores escuelas, casi todo el tiempo de clases es tiempo perdido. De vez en cuando se aprende algo que queda.
v Aunque una lectura rápida de estos resultados induciría a la conclusión de que a la mayoría de los alumnos les gustaba la escuela, es igualmente valido deducir que entre un tercio y la mitad de los estudiantes tenían sus dudas respecto a esta cuestión. En segundo lugar las chicas revelan más sentimientos positivos hacia la escuela que los chicos. Un poco menos de la mitad de los chicos presentaron sentimientos claramente positivos mientras que se hallaban en ese caso un poco mas de los dos tercios de las chicas. Muchas de las contestaciones solían ser estereotipadas y seguir “esquemas convencionales”. Advierte también que con frecuencia las respuestas revelan un “carácter de adulto”.
v Los niños asisten a la escuela con la conciencia de que les resultara útil en su vida posterior. La escuela no resulta placentera en si misma. Es importante por lo que promete para el futuro. El 21% de los alumnos afirma “entristecerse ante la idea de tener que ir a la escuela” ( mientras que eran un 17.1% los incluidos en la categoría de”me desagrada” en la redacción); el 23% afirmaban que “preferían trabajar que ir a la escuela”, resulta interesante que este margen de descontento se reduzca visiblemente cuando las preguntas se centraban en los profesores o en los compañeros mas que en la escuela en general, solo el 8% de los estudiantes expresan desagrado hacia sus actuales profesores. Y un único 6% manifiesta su repulsa a los profesores como grupo.
v Como la escuela es una institución en la comunidad, encargada por esta para realizar una determinada tarea, el niño da por supuesto que la institución esta desempeñándola. No critica a la institución, la acepta.
v El niño acude a la escuela con nociones preconcebidas sobre el modo de considerarla, trata de ir adelante y cree que obtiene de la escuela lo que la comunidad espera que esta le proporcione.
v Uno de cada cinco o seis alumnos de una clase de tamaño medio experimenta un grado suficiente de incomodidad para quejarse cuando se le ofrece la oportunidad.
v A la mayoría de los chicos les agrada complacer a los adultos, y estos, en su mayor parte, les gusta oír que los niños disfrutan con la escuela.
v Es probable que el volumen real de descontento en el aula sea algo mayor que el revelado en los trabajos de los estudiantes y en las respuestas a los cuestionarios.
v Si obligamos a los alumnos a manifestarse “por” o “contra” la escuela, obtenemos una burda imagen de sus opiniones, fácil de recordar y debatir, pero que exige el precio de ignorar la riqueza psicológica de la opinión de los estudiantes. La escuela es una institución compleja y los alumnos son seres complejos. Con seguridad no todos los chicos que se manifiestan “a favor” de la escuela lo están inequívocamente, en un sondeo de opiniones están hartos de todo lo que sea educativo.
v Muchos días, por lo demás monótonos, se ven iluminados por hechos súbitos, y numerosos profesores se esfuerzan en proporcionar novedad a sus elecciones cotidianas. Pero la animación de la escuela, sus decepciones así como sus alegrías profundas, se producen en interludios llenos de colorido que interrumpen, más que caracterizan, el curso normal de los acontecimientos.
v Se produce que en algunos niños la mezcla de fuertes inclinaciones y rechazos y de actitudes contradictorias hacia rasgos específicos de la vida escolar.
v En segundo lugar, y quizá en parte como consecuencia de la contraposición de estos elementos, parece desarrollarse en ciertos alumnos una separación entre sus sentimientos y la vida cotidiana en el aula. Para estudiantes la escuela es simplemente otra de las cosas inevitables de la vida hacia la que se adopta una actitud de “lo tomas o lo dejas”.
v Las chicas reaccionan ante la escuela de un modo mas positivo que los chicos.
v La mayoría de los docentes también son conscientes de diferencias en las reacciones de toda la clase ante partes específicas del programa escolar.
v Una segunda forma de describir el carácter general de la relación entre las predicciones de los profesores y las autenticas respuestas de los estudiantes consiste en aplicar los conceptos de “aciertos” y “fallos” para calificar la precisión de los juicios de los docentes. “Aciertos”, como el termino indica, son los casos en que el profesor supuso correctamente y “fallos” aquellos en donde se equivoco.
v Aparentemente, los profesores son capaces de identificar a los estudiantes “satisfechos” con mayor precisión que a los “insatisfechos”.
v Si los profesores reconocieran el hecho de que las chicas parecen mas felices que los chicos con su experiencia escolar, la tarea de predecir las actitudes de los alumnos, juzgando conjuntamente a chicos y chicas, seria un tanto mas fácil que cuando se considera cada sexo por separado.
v Existen algunos datos, por ejemplo, que indican que los chicos insatisfechos están más dispuestos a criticar a las personas que ocupan posiciones de autoridad que las chicas.
v En uno de los estudios se descubrió que, cuando se preguntaba a los estudiantes por sus sensaciones típicas en clase, los chicos insatisfechos, con mayor frecuencia que las chicas insatisfechas, empleaban adjetivos “extrapunitivos”, palabras que atribuían a otros la culpa de la condición de los alumnos. En contraste, las chicas insatisfechas solían emplear más adjetivos “intropunitivos”, palabras que atribuían la culpa de la condición de la alumna a ella misma.
v Los fallos de los profesores con el grupo de CI medio se dividían casi por igual entre estudiantes satisfechos” de quienes los docentes aseguraban que estaban “insatisfechos” (12 de los 25 fallos) y estudiantes “insatisfechos” que, según la predicción de los profesores, estarían satisfechos (los 13 restantes).
v Según estos profesores, los “buenos” alumnos son quienes parecen estar satisfechos con la escuela y los “malos” serian los insatisfechos.
v Al tiempo que se representa al buen estudiante remontándose a nuevas alturas de rendimiento con una sonrisa en el rostro, se contempla al alumno que falla hundiéndose cada vez mas en su fracaso académico mientras se acentúa, al tiempo, su expresión de descontento.
v Algunos estudiantes se acostumbran a recibir los premios de la clase y otros a merecer los castigos. De igual modo, podríamos esperar que los alumnos que normalmente no son premiados, y que incluso pueden ser castigados con frecuencia, se vuelven más o menos insatisfechos con la vida en el aula.
v La eficacia de la realización, según este enunciado, depende al menos en parte de la motivación de quien actúa. El hombre que no desea trabajar, a menudo no efectúa su tarea tan bien como el que la realiza con entusiasmo o, al menos, de buen grado. La capacidad de concentrarse y la voluntad de soportar pequeñas molestias.
v Es imposible triunfar sin intentarlo.
v El trabajo escolar, como las tareas realizadas en otros ambientes, exige concentración y esfuerzo. Para triunfar en el aula, un alumno debe intentarlo continuamente y eso supone a su vez que tiene que desear hacerlo.
v Los alumnos de más éxito no tienen un grado de consideración de la escuela mayor.
v Aunque dan cuenta de diferencias muy significativas entre cada uno de los profesores, las correlaciones entre las actitudes expresadas y el rendimiento son aproximadamente las mismas que las ya señaladas.
v Por desgracia, nada se sabe de la estabilidad de las actitudes de los estudiantes a lo largo del tiempo.
v Es probable que algunos estudiantes trataran de ocultar sus sentimientos verdaderos, pero resulta dudoso que esta simulación estuviese tan extendida como para enmascarar un nexo estable entre actitudes y rendimiento en el caso de que existiera.




CAPITULO III
PARTICIPACION Y ABSENTISIMO EN LA CLASE


v Las reuniones formales comienzan a menudo pasando lista. Esta identificación oficial de las personas presentes tiene un significado tanto ceremonial como practico. Como ceremonia, resalta la importancia de la reunión y contribuye a crear un sentido de unidad haciendo a cada miembro consciente de la existencia de los demás.
v La función de pasar lista radica en identificar a los ausentes.
v En las escuelas y en otras instituciones en donde la asistencia es obligatoria, el valor practico de pasar lista superar su importancia ceremonial.
v En los cursos de educación y en los textos profesionales se ignoran en gran medida la participación y su manifestación opuesta: una determinada forma de desvinculación
v En sentido, el problema fundamental de la enseñanza estriba en adiestrar al alumno para que organice sus estudios y aplique sus una técnica operativa eficaz a fin de que, con el tiempo, sea capaz de interesarse por cualquier estudio que en si mismo resulte valioso.
v El alumno dormido al final del aula permite escasas dudas sobre su desvinculación de la actividad en curso. De igual modo, el alumno que agita frecuentemente su mano y que medio se incorpora de su asiento para que el profesor le pregunte, parece participar del mayor modo posible.
v Pero con frecuencia esta situación no es tan posible. La mayoría del tiempo, los alumnos ni están dormidos ni medios se incorporan en sus asientos ansiosos de intervenir. Como consecuencia,
el profesor ti ene que aprender a interpretar lo signos de conducta q son mucho mas ambiguos, al alumno, que se sienta con la mirada vidriosa, ¿Qué pensamientos, si es que existe alguno, pasan por su cabeza?, ¿y que decir de la chica que escribe furiosamente junto ala ventana? ¿y esa que mira el techo?, ¿busca mentalmente la idea que sintetizara toda la explicación de una hora o solo tratar de conjurar imágenes que se adapten alas grietas de la pintura?
v El de la mirada vidriosa es ahora quien levanta la mano. La que ase unos segundos escribía furiosamente, mira ahora por la ventana. Y el que contemplaba el techo tiene en estos momentos clavados los ojos en el profesor. Así transcurren las cosas. El mundo de la clase puede cambiar abruptamente, a menudo en menos tiempo del que necesitan un docente para volver la cabeza.
v La ambigüedad y la inestabilidad y la conducta del alumno constituyen un reto que bastaría para requerir todas las energías del profesor si se concentrase en la tarea. Pero es evidente que tiene otras cosas que hacer además de intentar de terminar si todos y cada uno de los alumnos están consagrados a su trabajo.
v Una solución al problema de evaluar la participación podría consistir en traer a un observador exterior cuya tarea consistiría en describir del modo más preciso posible, las variaciones en la atención del estudiante.
v Los procedimientos recomendados para describir y cuantificar a la atención de los alumnos eran atrayentemente simples. Cuando se deseaba una medición de la atención de un grupo el observador se situaba en un rincón del aula desde donde fueran visibles los rostros de los alumnos y a cada minuto vigilar a una fila.
v Morrison comprendió que no todos los alumnos podrían ser claramente clasificados como atentos o desatentos, pero creía que el número de casos ambiguos no seria grande y disminuiría a mediada que el observador adquiriese experiencia.
v Advirtió también que la presencia del observador podía ser como en si mismo, perturbadora, proporcionando así una imagen falsa de la atención del grupo.
v Señalo que, en razón de este peligro puede que fuese necesario que el observador visitara varias veces el aula asta que los alumnos se acostumbrasen a su presencia; pero la mayoría de las veces bastaría con que el observador aguardase a que hubiera quedado satisfecho la curiosidad inicial de los estudiantes.
v Según experiencia de Morrison semejante procedimiento bastaba a menudo para lograr una notable mejoría en el hábito de trabajo de un alumno.
v Morrison se interesaba sobre todo por el perfeccionamiento de la enseñanza.
v Los alumnos tienen un modo de pensar atención cuando esta presente el supervisor que no es en absoluto característico de cuando esta ausente.
v La mayoría de los porcentajes medios de atención del grupo en los 90. La más baja era 87%.
v El segundo estudio, referido a la atención y el rendimiento resultados de la atención fueron 0.67 para los chicos y 0.34 para las chicas.
v Incluso la palabra atención quedaba desconectada del creciente interés por la educación progresista y las prácticas docentes de democráticas. A ese efecto la idea de tratar de mantener la atención de los alumnos suena un tanto a autoritarismo. El conjunto de la nación se vio sumido en la terrible lucha por demostrar la superioridad de las disposiciones sociales democráticas sobre aquellas de un molde más totalitaria. En nuestras escuelas esta pugna cobro la forma de un intento por probar que los debates eran superiores a las explicaciones y que la cordialidad y la comprensión importaban mas como atributo del profesor que una disciplina extinta e inflexible. Aunque entonces parece haber pasado desapercibido, había algo de extrañamente profético en el informe de carleton WASH- Burne y sus colaboradores quienes hallaron a los estudiantes de Winnetka menos atentos que sus semejantes de las clases convencionales
v En educación, el interés por los motivos del estudiante comenzó a sustituir a un interés previo por las maneras de la clase. Entre la segunda guerra mundial, el fenómeno de la atención en clase vuelve a los textos de investigación, la palabra atención no aparece.
v En lugar de preguntar si Jhony parecía atento o no, los investigadores deseaban conocer ahora: “¿en que piensa realmente Jhony cuando esta sentado en clase?”
v La cuestión más importante era si los alumnos manifestaban pensamientos relevantes sobre el tema al que se aludía en aquel momento de la clase.
v Durante las sesiones docentes al menos una tercera parte de la clase daba testimonio de hallarse psicológicamente ausente.
v Parecería que la mayor parte del tiempo un gran numero de alumnos atiende a el contenido de la lección. El volumen de atención en clase es, a menudo inferior a lo que se capta visualmente, el volumen de atención aun que toscamente estimado por un observador exterior, parece relacionarse significativamente con otras variables educativas, como los resultados en tests de rendimiento.
v El aburrimiento constituye una de las principales quejas de los estudiantes que padecen dificultades en la escuela.
v Aun que Morrison y sus colegas de la generación anterior atribuyeron acertadamente una gran importancia el fenómeno de la atención en clases, en un cierto sentido exageraron.
v Como hemos visto, todos los ojos clavados en el profesor no muestran necesariamente que todos los pensamientos se concentren en el tema en cuestión sin duda, este tipo de desatención es muy distinta de lo que suponen unos pensamientos acerca de materias completamente irrelevantes.
v El objetivo de la atención por la atención es algo que resulta antitético a los mas amplios fines de la educación, el profesor no es simplemente un animador interesados en mantener absorta a su audiencia ni tampoco un capataz cuya tarea consiste en lograr que sus trabajadores se dediquen a su tarea la atención es solo instrumental y, por eso, de una importancia secundaria.
v Entre las estrategias para mantener a los alumnos absortos en su tarea figuran acciones de dos géneros muy diferentes. Una consiste en el mantenimiento de las condiciones apropiadas de trabajo, con la prevención o eliminación de las perturbaciones extrínsecas la otra. Se refiere a la adecuación del contenido del curso al encaje entre alumnos y el material que se esta estudiando.
v La primera supone la cuestión aparentemente trivial del mantenimiento de las oportunas condiciones de trabajo en la clase. la segunda supone la cuestión aparentemente importante de tomar decisiones sobre el currículo.
v Un ligero movimiento de la cabeza del profesor es suficiente para que un trasgresor se reintegre al orden.
v El profesor suele cuestionar la legitimidad de la actividad del estudiante ¿Por qué estas fuera de tu sitio?, e insistir en que vuelva a su propio trabajo
v Entre las estrategias para incrementar la participación de los alumnos consisten en alterar el currículo de manera que acercase al contenido del curso alas necesidades y los intereses del estudiante.
v La modificación del currículo para enlazar los intereses y necesidades naturales de los alumnos es, como sabe cualquier educador, pieza clave en las doctrinas de la educación progresista. Esta cuestión de la participación están impórtate como para exigir especial atención.
v El objetivo del profesor consiste en prestar la menor ayuda posible, es decir en proporcionar el mínimo grado de ayuda directa consecuente con un mejor trabajo personal por parte de los alumnos.



CAPITULO IV
OPINIONES DE LOS PROFESORES



En la enseñanza, como en tantas otras cosas no importa mucho cual sea tu filosofía. Importa mas que se tenga algo. Y mas todavía que se trate de actuar conforme a tal filosofía. Los únicos principios docentes que me desagradan profundamente son aquellos con los que la gente solo esta de acuerdo en apariencia.
George polya mathematical Discovery

v en la enseñanza, como en cualquier otra actividad, existen maestros expertos de quienes los aprendices pueden y deben aprender.
v DEWEY quizá el modo ideal de aprender algo de estos profesores sea observarles en acción.
v Los criterios de eficacia docente son realmente engañosos.
v Quizá no sea igual la vida en clase para el profesor corriente y para el que goza de un prestigio envidiable.
v El objetivo de las escuelas es promover el aprendizaje.
v Algunos profesores comentan que no se basan enteramente en los tests.
v Existe la creencia de que los niños se comportan atípicamente en los tests a menudo, su información no confirma el juicio del profesor formulado a partir des contactos con el aula.
v “Yo puedo conocer una materia y no realizar muy bien un tests sobre la misma desde luego los tests ayudaran algo, pero no creo que el niño responda siempre a un tests de modo que pueda revelar exactamente sus progresos”.
v Una segunda forma de desconfianza es la representada por la sospecha de que la actuación en los tests de rendimiento es mas el reflejo de una capacidad innata que de la eficacia del profesor.
v No es posible comparar los resultados de una clase con los de otra por que son niños completamente diferentes.
v En apariencia los profesores, son capaces de aplicar tests y lo hacen y pueden mantener su atención en objetivos a largo plazo ala ves que se concentran en los signos inmediatos de la participación y el entusiasmo del estudiante.
v “Mi enseñanza es siempre mas estructurada, mas rígida, al comienzo del curso escolar que después, cuando llego a conocer”. Es preciso conocer primero ala clase para poder mostrarse luego relajado y natural.
v El término natural, tal como lo emplearon estos profesores, realmente significa menos formal en vez de no formal.
v EL HECHO DE QUE LOS PROFESORES PUEDAN FRACASAR SIGNIFICA DESDE LUEGO QUE ES POSIBLE QUE TRIUNFE.

v VER EL EXITO DE UN NIÑO ES ABSOLUTAMENTE GRATIFICANTE